miércoles, 26 de octubre de 2011

Maximilien Robespierre

Nació el 6 de marzo de 1758, fue un político francés y uno de los líderes más importantes de la revolución francesa y también miembro influyente del comité de salvación pública.
Maximilien Robespierre murió guillotinado el 28 de julio de 1794 en París junto con sus fieles aliados los cuales eran 21.
Hijo mayor de Maximilien-Barthélémy-François de Robespierre, abogado ante el consejo supremo de Artois y de Jacqueline-Marguerite Carraut, hija de un cervecero de Arras.
Robespierre decidió iniciarse a la política en abril de 1789 en las elecciones de los Estados Generales, desde que se unió a ellos en Versalles el 5 de mayo de 1789 era evidente la pasión de él por lo que hacía.
Denunció la guerra de Francia contra Australia porque consideraba  que Francia no estaba preparada para para ello.
Hubieron dos atentados contra Robespierre, el primero el 23 de mayo de 1794, inspirada de Charlotte Corday, dejó su domicilio con dos cuchillos escondidos en el fondo de una cesta y fue a casa de los Duplay y otro el 22 de junio de 1794, Robespierre pronunció un raro discurso pero con aviso de que iba a denunciar ante la Convención a los traidores de la revolución.
Acusado de dictadura lo buscaron hasta que se hicieron con él y detenerlo junto con otros miembros del Comité, esa misma noche las tropas de la Convención asaltaron el ayuntamiento, tras un tiroteo en el cual Robespierre fue herido y cayó en manos termidorianas.
Al día siguiente fue conducido a la plaza de la Revolución, fue guillotinado y enterrado en una fosa común en el cementerio de Errancis.





miércoles, 5 de octubre de 2011

Luis XVI


La llegada de Luis XVI al trono hizo pensar que grandes reformas del reino, pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las reformas necesarias. En cuanto a política exterior tuvo más éxito, debilitando a Inglaterra y manteniendo la paz en Europa.
Intentó en cuatro ocasiones (1774, 1776, 1781 y dos en 1787) realizar reformas, estableciendo un impuesto equitativo que sustituyera a la talla federada del feudalismo, Nobleza de toga del Parlamento de parís y la corte de Versalles se negaron a tales reformas, haciendo al rey tener que presentar sus propuestas ante una Asamblea de Notables y más tarde ante los Estados Generales para aprobarlas. En los Estados Generales de 1789, el Tercer Estado, al que no se le concedió el voto por persona que solicitaba se auto-proclamó Asamblea Nacional, jurando no disolverse hasta dar una constitución a Francia. El rey cedió ante la Asamblea, viéndose más tarde obligado a trasladarse al parisino Palacio de las Tullerías. Debido a su desacuerdo con las leyes y reformas (como la confiscación de bienes de la iglesia y la constitución civil del clero), y viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud, aparentando en público estar de acuerdo con la Asamblea y conspirando en privado en contra de ella, para eliminar a los revolucionarios del poder. El rey decidió fugarse para unirse a un ejército afín, pero fue detenido en Vaennes-en-Argonne, llevado de vuelta a París y suspendido de sus funciones. A pesar de que hubo un movimiento republicano que exigía que el rey fuera castigado, el monarca firmó la constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones. En un asalto a las Tullerías, el 20 de agosto fue arrestado (arresto motivado por su negativa a enviar soldados a luchar en contra de Asturia y Prusia), puesto a disposición de la convención (en sustitución de la Asamblea Legislativa constitucional) y procesado, siendo guillotinado el 21 de enero de 1793.